PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Los Programas de Alfabetización Informacional son iniciativas educativas diseñadas para enseñar a los individuos a reconocer cuándo necesitan información y cómo localizar, evaluar, utilizar y comunicar esa información de manera efectiva. Estos programas tienen como objetivo desarrollar competencias informacionales que permitan a los usuarios interactuar de manera crítica, efectiva y ética, con la información y los recursos informativos en diversos contextos, tanto académico, profesional como personal.

Los programas suelen incluir componentes como:

  • Acceso a la Información: Enseñar a los participantes cómo buscar y acceder a diferentes fuentes de información, tanto en formato físico como digital.
  • Evaluación de Fuentes: Capacitar a los usuarios para que puedan evaluar la credibilidad y relevancia de la información que encuentran.
  • Uso Ético de la Información: Instruir sobre la importancia de la ética en el uso de la información, incluyendo el respeto por los derechos de autor y la propiedad intelectual.
  • Producción y Comunicación de Información: Fomentar habilidades para organizar, sintetizar y comunicar la información de manera efectiva.

Los Programas de Alfabetización Informacional son fundamentales en bibliotecas académicas, escolares y públicas, y se basan en directrices y modelos internacionales que buscan estandarizar y mejorar la ALFIN a nivel global. Involucran a participantes más allá de las aulas y bibliotecas, considerando tanto las acciones dirigidas por estas instituciones como las iniciativas de los propios usuarios. El objetivo es fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida. (Cortés,2012)


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar