
Media and Information Literacy (MIL) by UNESCO
La Media and Information Literacy (MIL), o Alfabetización Mediática e Informacional, es una iniciativa de la UNESCO que busca capacitar a las personas para acceder, analizar, evaluar, usar, crear y comunicar información en diversos formatos y plataformas de manera ética y efectiva. MIL abarca no solo la alfabetización digital, sino también la alfabetización mediática, la alfabetización informacional y la educación para la ciudadanía.
Utilidad para la Biblioteca Escolar (BE)
La MIL es extremadamente útil para las bibliotecas escolares, ya que:
- Fomenta el pensamiento crítico: Ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades para evaluar la credibilidad y la calidad de la información.
- Promueve el aprendizaje autónomo: Los estudiantes aprenden a buscar y utilizar información de manera independiente.
- Apoya la educación para la ciudadanía: La MIL capacita a los estudiantes para ser ciudadanos informados y activos, conscientes de sus derechos y responsabilidades en el entorno digital.
- Desarrolla habilidades de comunicación: Incluye la capacidad de crear contenido mediático y de utilizar herramientas digitales para expresar ideas de manera efectiva.
Función de MIL en la BE
En la biblioteca escolar, MIL puede funcionar como un marco para el desarrollo de programas y talleres educativos que enseñen a los estudiantes a:
- Identificar fuentes de información fiables.
- Reconocer la manipulación de información y la desinformación.
- Utilizar herramientas digitales para crear y compartir contenidos.
- Respetar los derechos de autor y las normas éticas en la creación y uso de la información.
Dificultades de uso
Algunas de las dificultades al implementar MIL en la biblioteca escolar pueden incluir:
- Falta de recursos: Tanto en términos de tecnología como de materiales didácticos.
- Capacitación insuficiente: Para bibliotecarios y docentes que deben impartir estos conocimientos.
- Resistencia al cambio: Por parte de estudiantes, padres y personal educativo acostumbrados a métodos tradicionales.
- Diversidad de niveles: Los estudiantes pueden tener diferentes niveles de habilidades digitales y mediáticas, lo que complica la enseñanza.
Propuesta de "Multialfabetismo desde la BE"
Para una propuesta de "Multialfabetismo desde la BE", se podría diseñar un programa que integre diferentes formas de alfabetización (digital, mediática, informacional y cívica) en un currículo coherente. Ejemplos de actividades y estrategias podrían incluir:
- Talleres de verificación de información: Enseñar a los estudiantes a identificar noticias falsas y a utilizar herramientas de verificación.
- Proyectos de creación de contenido: Fomentar la creación de blogs, podcasts o videos en los que los estudiantes puedan expresar sus opiniones sobre temas relevantes, utilizando fuentes de información verificadas.
- Uso ético de la información: Sesiones sobre derechos de autor, privacidad en línea y la importancia de la ética en el uso de la información.
- Colaboraciones interdisciplinares: Integrar MIL en diferentes asignaturas, como Historia, Ciencias y Lengua, para mostrar su relevancia en diversos contextos.
La biblioteca escolar, como centro de recursos de aprendizaje, puede ser el núcleo de esta propuesta, facilitando el acceso a recursos, tecnología y espacios para el aprendizaje colaborativo. Esto no solo enriquecería el conocimiento de los estudiantes, sino que también los prepararía para navegar de manera crítica y ética en un mundo saturado de información.
OpenAI. (2024). ChatGPT. https://chat.openai.com/chat
